Mostrando entradas con la etiqueta Pokémon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pokémon. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de diciembre de 2021

Recapitulando 2021 + Propósitos Frikis para 2022

Pues al final cumplí algunas de las cosas que dije por aquí hace un año, pero he hecho otras cosas más importantes... Pero por tener un fin de año en positivo y relajado me quiero centrar en los vídeojuegos y demás entretenimiento. Al final esto es mi blog personal/lugar feliz, así que...

Volviendo a Magic, pues he empezado a jugar en papel una o dos veces al mes lo menos, pero solamente en EDH/Commander (y en versión budget sobre todo), y tengo ya hecho un mazo casi de cero, y un muy pequeño esquema de otro en ciernes. En cuanto a digital, sigo con Magic: Arena, y celebrando aun el fin del Estándar de Eldraine, y la verdad es que me está gustando Innistrad, con sus vampiros, licántropos y demás monstruos; así como todo lo que vino entre medias de estas colecciones y las que rotaron (sí, también la colección de Forgoten Realms basada en D&D). Sigo jugando mucho Aggro, sobre todo en colores Verde y/o Rojo; pero sigo probando distintas cosas, ajustando muchos mazos con las cartas que me van saliendo o que me apetece probar. Quiero seguir probando, ya he llegado a mi límite de rango en Estándar Construido, así que lo que me queda mejorar es en Limitado. El juego necesita muchas mejoras, tanto en economía como en lo técnico, pero he conseguido hacer funcionar bien el juego o saber lo que falla cuando falla en mi ordenador.

Luego ya conté aquí que me fui de Hearthstone (y de todo lo de Blizzard), y me pasé a acompañar Magic con Runeterra, pero lo juego de forma intermitente y en el móvil. Aun así lo voy disfrutando cuando le doy. La forma de juego de Historia contra la máquina me parece rara, y a veces contra personas se vuelve cansino... y no tengo tanta afinidad por la historia como con otros juegos... pero Runeterra es bueno. Con Neverwinter me pasa algo parecido, que lo tengo abandonado desde otoño, pero estas fiestas en un ratito sacaré tiempo para volver a él. Y seguramente, si no vuelvo al Neverwinter, busque otro juego de rol de fantasía gratuito al que echar partiditas.

Y lo que ha sustituido en parte a esos otros juegos ha sido el juego de Pokémon: TCG Online. Cuando era un niño jugué a este, pero no entendí bien las reglas y acabé algo cansado del juego, pero vi jugar a un streamer que sigo, he oído del juego varias veces y decidí darle una oportunidad. Con un punto intermedio entre lo que es Magic: Arena/Magic: Online y lo que es Hearthstone o Runeterra, lo estoy disfrutando pese a no poder conseguir cartas sueltas, y que resulta bastante frustrante cuando yo tengo que evolucionar a mis Pokémon, y el rival me suelta un bicho enorme que no puedo matar... pero aun así el juego tiene múltiples formatos, opciones de juego y recompensas muy variadas. Echadle un ojo, y si jugáis en físico creo que se pueden canjear cosas físicas por versiones digitales con asiduidad, aunque es fácil ir consiguiendo cartas poder coger barajas directamente. 

Por variar un poco en el colofón, estoy pensando muy seriamente planificar reabrir mi Patreon, empezar a organizar proyectos para ello y publicar cosas más allá del blog, pero ese es mi propósito personal de año nuevo. Como cosa inmediata tengo unas prácticas no remuneradas, que si va bien puede llegar a ser un trabajo a media jornada, y en cualquier caso dejar de estar parado se me hace urgente. Hasta el año que viene de parte de vuestro amigo y ciber vecino Mario.

jueves, 23 de mayo de 2019

Comentario: Detective Pikachu

Yo tampoco pensaba que sería posible, pero aquí estamos...
Vale, tenía muchas ganas de ver esta película, y no me ha decepcionado; de hecho había escuchado alguna cosa más para rebajarla de conocidos. Como fan de la saga principal de juegos, y como fan de las cosas simpáticas, he salido muy satisfecho, ya digo.

En esta película tenemos al perito de seguros Tim Goodman (Justine Smith) que recibe la noticia de la muerte de su padre, Harry. Esto es triste, y la relación rota entre ellos por una tragedia pasada es algo que podemos empatizar porque es universal. Pero es que esto es el Mundo Pokémon, es un drama con Pokémon alrededor. La tragedia de la muerte de su padre se transforma en un misterior cuando el compañero Pokémon de su padre reaparece amnésico y hablando de forma comprensible para Tim. Un Pikachu (Ryan Reynolds) adicto al café y bocazas le emplaza a buscar resolver el misterio, y comenzando la investigación con la ayuda de la periodista becaria Lucy Stevens (Kathryn Newton) y su Psyduck bomba andante. Y en todo esto está Mewtwo y más cosas.

Quiero dejar claro que esto es ante todo una película de Pokémon, una película familiar... con cosas bastante perturbadoras pero bien hecha. Bien contada, porque aunque te puedes imaginar parte de la intriga, está contada de una manera en la que te sorprende. Otra cosa perturbadora es el aspecto "realista/verosímil" de los Pokémon, que es fascinante y maravilloso. Aprovechan el efecto "valle inquietante" en su favor, pero también cosas como la nostalgia o la afición por los juegos. En serio, tiene momentos que se regodean del concepto "Si pudiéramos vivir en el mundo de Pokémon" que mezclan maravilla y extrañeza, hasta algo de horror, esperpento y mucho humor. Digo esto, no solamente en el plano de los Pokémon conviviendo con gente, estoy hablando de como la propia vemos a la gente conviviendo con los Pokémon.

Vamos. que la película está muy chula, y tiene dos cameos más que agradables, con Karan Soni de las de Deadpool y Ryoma Takeuchi de Kamen Rider Drive (que es super friki y también dobló en Jap´n al protagonista). Hay varios cameos así también. ¡Muy pronto más cosas de parte de vuestro amigo y ciber vecino Mario!

jueves, 8 de diciembre de 2016

Pokemon Sol y Luna - ¡Ya terminado! #Pokemon20

Bueno, he terminado lo "principal" o el mayor arco del juego de Pokémon Luna, creo que no hay gran diferencia como siempre con el Sol... pero aun sin spoilear nada creo que me ha dado suficiente para lo que comentar. Y va más allá de que me haya gustado (que lo ha hecho y mucho).

Para empezar he de hablar en general de los cambios, las novedades de esta ya 7ª Generación. Hay dos tipos de elementos, las novedades que proceden de otros juegos y las novedades propias. ¿Por qué señalar las novedades que no son 100% novedades?. Porque creo que son importantes, sobre todo para marcar distancias con la anterior. En la anterior, eliminaron una regla de 5ª que hacía la curva de crecimiento más reducida: la experiencia dependía de la diferencia de niveles entre tu Pokémon y el contendiente, además de la especie y su nivel. Pero de 6ª han suavizado esto: la atención que des a tu Pokémon incrementa también su experiencia. Cuidar del Pokémon joven te puede dar uno o dos niveles más rápidos. También recuperan de 5ª posibilidades sencillas de acceder a más Pokémon. El uso de la cámara dentro del juego, aunque no sea obligatorio del todo, es un añadido divertido a los fans del Pokémon Snap de N64 (gente de mi quinta vaya); pero esos Pokémon fotografiados se añaden a tus Pokémon vistos, como si fuese un combate.

Ahora para el juego en sí debo desglosar varios aspectos de este, y empezaré por seguir con la jugabilidad y dificultad. Es un juego de Pokémon muy difícil, pero con herramientas que permiten elegir mucho como jugar, recursos para ganar incluidos. Es decir, que el juego te pide explorar, probar y pulsar distintos aspectos. Igual que para mejorar la experiencia es mejor prestar atención a los Pokémon ¡también sucede eso!. Antes, solamente el uso de "medicinas" además de los Centros Pokémon permitía curar de los estados alterados ¡Pero ahora puedes hacerlo mediante atención!. Requiere tiempo, pero se puede hacer en cualquier momento fuera del combate. Eso incluye cambio de precios de algunos remedios, además de suavizar los efectos de ciertas condiciones, como que el daño de veneno y quemaduras sea inferior, o que la parálisis no reduzca tanto la velocidad y similares. También la forma de ver los atributos y los puntos de esfuerzo (lo que se ejercita en las características) se ha unificado. De los Pokémon nuevos, agradezco mucho que haya diversidad entre los nuevos y las Formas Alola, porque esa diversidad no es solamente una forma de obsolescencia, también es recuperar cosas anteriores. Otra parte de ello es que ningún Pokémon nuevo es terriblemente rápido, algo que estaba siendo ridículo en cada edición anterior, tampoco hay ataque o nada por encima de la media, pero sí ejemplos dentro de la media previa. Otro aspecto, el más novedoso (ya os lo conté aquí), es la desaparición de las MO, Máquinas Ocultas, ataques obligatorios para avanzar por las regiones y la historia, que ahora se sustituyen por unos Pokémons concretos prestados que acuden a nuestra ayuda cuando podemos necesitarlos; todo ello elimina un tipo de miembro del equipo: el Esclavo de MO (MO Slave), un Pokémon solamente destinado a hacer movimientos así, y cuyos representantes siempre aprendían más de uno de dichos movimientos.

Otro elemento fenomenal del juego, novedad absoluta, es el ambiente. No reduzco esto a la cuestión gráfica, pero es que Alola es preciosa, y el salto en cuanto a su calidad es brutal con anteriores ediciones. Al fin no hay diferencia entre batallas, rutas, ciudades o lo que sea en nuestro aspecto o el de los Pokémon; aunque falta alguna zona visualmente más extraña (bucear o volar), Alola es suficientemente variada y colorida como para entrar por los ojos, pero... Pero lo que termina por perfilar el ambiente del juego a nivel del juego es la banda sonora, lleno de músicas para cada zona y momento del juego, desde el uso de monturas a los momentos de trama. Y de hecho, una de las cuestiones es que la música de "voy con la montura" es que sí puede hacerse repetitiva, pero hay un truco para no usarla, que como en anteriores era entrar y salir con ella de una zona a otra; pero en ciertos lugares, la montura no modifica la canción ambiente, siendo así de importantes. Otra cuestión sobre el ambiente, pero que entronca con lo que cerraré este comentario, es la cantidad de interacción con entorno y con PNJs que hay disponibles. Vemos Pokémons de casi todos los tipos interaccionando con humanos, tenemos Pokémons a los que podemos buscar o esquivar para combatir. También, me he sentido como en Skyrim, con misiones secundarias puntuales y actividades diarias que te dan pequeñas ventajas, que se activan al hablar con gente a tu alrededor ¡Me he sentido como el Sangre de Dragón de nuevo!. Y esto no es solamente con personajes sin nombre, o nuevos, pasa con personajes que vienen de otras regiones (y juegos de otras ediciones). Se ha trabajado mucho dar esa sensación un universo más grande que el inmediato, con menciones y cameos.

Por último, es la historia, que aprovecha todo ese trasfondo previo para construir algo nuevo... ¡Una historia digna de tal nombre que no es un añadido a tu viaje de entrenador!. Aunque eso significa algo menos de libertad a lo sandbox, también significa que tu viaje tiene algo más de sentido y significación. Personalizar a tu personaje de forma más libre, elegir entre varias respuestas en conversaciones y que el juego sepa al menos cual es tu primer Pokémon, esas cosas hacen de este juego uno de los más inmersivos de la saga además. Y con toda esa herencia y elementos comunes a la saga, las Pruebas son mucho más divertidas y variadas que los Gimnasios y sus pequeños minijuegos o puzzles seguidos de batalla. Aunque también sean minijuegos y combates, tienen otro valor diferente. Ese sabor de "explorar" lo desconocido y reencontrarse con algo ya conocido, pero diferente. Y aun no he terminado el ("post") juego, solamente he hecho la parte principal.

En resumen, que para vuestro amigo y ciber vecino Mario, Pokémon es el Nuevo Pokémon. ¡Pronto algo diferente!.


sábado, 12 de noviembre de 2016

Un nuevo amanecer y un nuevo anochecer en Pokémon #Pokemon20



Bueno, de vueltas con Pokémon, en este gran aniversario... 20 años ya y casi los mismos que he tenido uno... casi siempre.

A ver mi relación ha tenido altibajos, o más bien intervalos donde no tenía consola y no tuve suerte con emuladores, lo que hizo que la 4ª generación me parezca algo sobre valorada, pero con todo con eso no tengo nada malo que decir... salvo que la séptima generación me ha llenado de HYPE, y aprovechando que tengo consola compatible y algo de ahorros no me perderé la oportunidad de hacerme con una copia de Pokémon Luna (no de Sol, hay que coger uno).

Pero volviendo a mi historia, he de decir que se han exagerado las virtudes de la primera generación occidental, el Rojo y Azul, aunque con el simpático juego de Pokémon Amarillo es comprensible. Aquellas ediciones tenían no solamente un inventario limitado, también un espacio limitado (comprensible) para objetos en el propio ordenador. Añadid glitches extraños a tope y unos gráficos algo mejorables y tenéis un germen de lo que sería, pero con sus fallos. Algunas mejoras incorporadas en segunda generación fueron más que agradecidas, como por ejemplo el tema de los géneros y la crianza Pokémon, cada edición de hecho ha incorporado, junto a más Pokémon, alguna novedad con importancia al juego, y rara vez la han deshecho (salvo que en 5ª lo que importase para ganar más experiencia fuese la diferencia de niveles).

Algunas de esas novedades han traído problemas, pero en general cosas como hacer el juego visualmente más atractivo e incorporar más elementos a los Pokémon, como ataques específicos y diversidad de en sus características, además de Naturalezas y Habilidades, ha sido correcto. ¡Y al conseguir personalmente todos los 721 de sexta generación!. Estoy deseando probar y hacerme con los 800 o así que habrá ahora. La verdad es que es mi parte preferida, hacerme con Pokémons curiosos y criarme los que pueda. No soy un gran combatiente, aunque me gusta hacer estrategias para compensar algunos puntos flacos y también usar fuerza bruta total, he de mejorar mucho pero no creo que me meta en competitivo, pero oigo rumores de hacer de Pokémon un eSport (profesionalizar el ser jugador vaya).

Ahora sigo pendiente crear al equipo perfecto de Pokémons preferidos, pero no es complicado teniendo todos los recursos que tengo. Es ponerme y aun tengo tiempo para ello. ¿Y por qué no hacerlo en la séptima generación?. Hablando de lo cual (y recuperando el hilo sobre Sol y Luna), tengo ganas de probar a los nuevos Pokémon... ¡ya  las formas Alola de los nuevos!. Incorporando la idea de que una misma especie aislada puede evolucionar, en lugar de la evolución Pokémon vista hasta ahora como desarrollo o crecimiento individual, ahora vemos auténticas diferencias regionales (no solamente cambio de diseño entre ediciones o entre lugares de registro). Cambian los tipos y sus habilidades, y cambian su aspecto. Es una novedad brutal, y la confirmada desaparición de Máquinas Ocultas, movimientos o ataques imprescindibles para avanzar a cambio del uso de Pokémons como monturas, es otra novedad brutal que pueden cambiar bastante el juego, tanto como la tercera edición con sus Habilidades o incluso la Segunda.

Para terminar, recomendación de vuestro amigo y ciber vecino Mario, ved estos cortos (tengo pendiente la serie anterior a esto que también tenía un estilo similar y más cercano a los juegos):


viernes, 30 de enero de 2015

Confesión: A vueltas con Pokémon (X y Zafiro Alfa)




La Historia hasta el Momento...
Buenas a todos, ¿a qué estoy escribiendo como a trompicones? ¿Qué en redes sociales estoy como a medias de enterarme? Bueno, pues es que me compré dos juegos de Pokémon (X y Zafiro Alfa) y una 2DS, ahora estoy muy viciado y he de autofustigarme para escribir cosas y demás cosas de provecho. Aun el vicio no se me ha pasado, y no creo que se me pase en breves, porque bueno... he crecido con esos juegos.

Aun recuerdo el ahorro con mi hermano para comprar Pokémon, comprar 2 juegos y buscar gente con cable (al principio) y otra consola y juego. Empezando partidas para cambiar Iniciales, Fósiles, los que no había en mi edición y así. Jugué intensamente hasta la segunda generación, habiendo tenido el Rojo y el Amarillo, para terminar con el Oro ¿o era el Plata?. No estoy seguro porque me prestaron algunos y acabé dándoselos a un sobrino. Los más viejos siguen por ahí, pero no estoy seguro de si funcionan, lamento haber perdido a mis primeros Pokémon de nivel 100.

El paso a tercera me pilló en un traspiés, pero empecé a usar emuladores, que se colgaban en el juego de cuarta, que es la que menos conozco y menos aprecio tengo por haber jugado menos a aquella. Quinta, entre emuladores y algún minutejo de juego de prestado, recuperé la atención. Y al fin llegamos a Sexta donde me hice yonki del todo, pidiendo jugar a mis amigos con el juego y demás. Cuando tuve perspectivas de ganar un dinero, estaba claro que parte iría a comprar me la 2DS (barata) y uno o dos juegos (al final fueron 2, ya lo he dicho). Mi hermano se "ha hecho" con el Zafiro Alfa, pero bueno, cierto es que así yo sólo he de jugar al X, que me gusta bastante.

Un Futuro Brillante... Hoy
Las novedades y rasgos del X (y del Y), que incluyen uso intensivo de las conexiones inhalambricas, es casi lo que más me choca, porque apenas probé yo aquella edición con infrarrojos, pero reconozco que es una gozada. El llamado Intercambio prodigioso por ejemplo, un intercambio de un Pokémon cualquiera tuyo por el de otro jugador cualquiera del mundo. Los resultados son aleatorios, estoy de Zigzagoons, Pelipers y demás Pokémon chusta... sin embargo hay razones para disfrutarlo, por cosas como la lotería y demás. Añadid que suben más deprisa, pero el intercambio a veces es algo alocado, aunque en otras es más que justo, o incluso beneficioso. Y de ahí voy al GTS, o Global Trade Station, que es para buscar y ofrecer, sin embargo me sorprende lo poco justos que son algunos. Entiendo cambiar legendarios por otros legendarios, ¿pero Pokémons poco habituales por Legendarios? O hay más uso de trucos de los que me pensaba o la gente no sabe lo que buscar...

Como digo, le estoy dando al X, así que tengo otras cosas buenas también, incluidos los nuevos Pokémon de los que soy muy fan (y también de 5ª Edición por cierto). Incluso las cosas más pasables, los Pokémon más comunes e iniciados tienen puntos muy interesantes, como por ejemplo Diggerby; el roedor Normal, pero que al evolucionar gana el tipo Tierra y unas orejas para dar puñetazos, que me parece muy interesante ¿y por qué? Porque tiene 2 inmunidades, a los eléctricos y a los fantasmas. También al incluir un nuevo tipo y convertir a varios en ese nuevo tipo (no visto desde Segunda Generación) han cambiado del todo las tácticas, aunque el tipo Hada haga a algunos demasiado dedicados a su testosterona eludirlos, pero ser Inmunes a Dragones y resistentes a Siniestros, Bichos y Lucha les hace realmente interesantes. Lo que algunos protestan es que en esta edición apenas hay Legendarios, pero a mí no me gustan demasiado, así que estoy a gusto, sólo he de ir a por los pocos y asegurarme de cazar a todos los que pueda (Aunque me encantan Xerneas y Zygarde).

Tanto por hacer
Pendientes pronto me quedará la Pokédex (casi todos los presentes en mis juegos están vistos y capturados), casi ya sólo la Nacional (la completa, nunca entenderé la razón de que se llame así si es la que hay para cada región y tal), enfrentarme a gente en el Resort Batalla para conseguir todos los objetos, además de probar otras cosas virtuales como el Club Pokémon, el banco, etc; y por fin... terminar mis equipos ideales.

Mis equipos digo porque tengo uno de Pokémons de cada edición, es decir uno de cada, que son mis favoritos, por encima de opiniones o características, son el equipo de mis Pokémon preferidos. Beedrill, Wobbuffet, Linoone, Toxicroak, Krookodile y Heliolisk. Tengo a la mitad algo trabajados y necesito darles atención a la mitad, pero no será el único equipo. También he de preparar otros equipos, como por ejemplo... ¿un equipo de Iniciales de cada tipo? Gracias a los que son de dos clases, podemos hablar de variedad y poder, y estoy cerca de hacerlo en realidad (2 Pokémons me quedan de hecho, ni más ni menos). Luego otros equipos, ya os iré contando.

¡A tope! ¡Y muy pronto más cosas de vuestro amigo y ciber vecino Mario.

martes, 22 de enero de 2013

Confesión digital de un secreto a voces: Me gusta Pokemon



Pues sí, os tengo que confesar por mi debilidad cíclica por jugar a Pokémon. Me compré de tapadillo un juego de Pokémon Rojo ahora hace... dios... ¿Cuánto ha pasado? ¿12 años tirando por lo bajo? Y desde entonces. En aquellos días tuve una partida en la que acabé con problemas de espacio en mi mochila ¡Y hasta el ordenador! Acabamos en mi casa con 2 gameboys y un cable genérico, y gracias a eso y cientos de trapicheos y un Pokémon amarillo ¡Conseguimos los 151! Lo malo, es que hasta que no pudimos intercambiar o tener 2 juegos, era duro ¡Pokémon no está pensado para compartir juego con tus hermanos! Nunca nos pondríamos conformes con los iniciales... maldita sea... Así que estoy aquí desde la primera edición...

Y la segunda me cautivó aún más. Yo tenía una edición dorada. En combinación con los otros dos, y de amigos, en aquella edición disfruté de algunos de los mejores Pokémon que he tenido nunca. La crianza la llegué a dominar muchísimo, teniendo algunas de las criaturas más duras y poderosas ¡Y descubrí a mi Pokémon predilecto! ¡Wobbuffet! Uno de mis favoritos (ya hablaré largo y tendido en breve de todos ellos), y sobre todo el gusto que daba poder combatir más contra antiguos adversarios y no siempre los de la liga además...

Luego llegó la época en que sólo jugaba con Equis, Círculo, Triángulo y Cuadrado; así que sin tener consola portátil de Nintendo, dependí de emuladores. Y la Cuarta edición apenas la caté, pero la 3ª y la 5ª sí; tanto en consola pirateada en el caso de la 5ª como en emulador en ordenador la tercera. En general sigo enganchado de forma periódica. Ahora mismo en partida del Negro 2 cada dos por 3, jay.
¿Y la serie? Pues me gusta verla de vez en cuando, aunque cada vez un poco más, encontrar diferencias entre la serie y los juegos es más complicado. Si me preguntáis, lo veo por ver que tal les va al Team Rocket.

Para cerrar mi "Dream Team" de toda la lista: Beedrill (de primera), Wobbuffet (de segunda), Linoone (de tercera), Magnezone (de cuarta) y Serperior (de quinta); cerrando con alguno de algún tipo no incluido ya, por ejemplo un Magcargo o un Machamp, algo con emes en el nombre. La edición 3D que será la 6ª ¿cerrará la lista alguna? ¡Espero que sí!

Y con esto termina esta pequeña confesión de parte de vuestro amigo y ciber vecino Mario.

EDIT: Sigo con X pero también con Luna a tope y con ganas de Ultrasol casi fijo que cogeré.