
Así en los géneros más mayoritarios destinados para los mas jóvenes, el shonen de aventuras para chicos y el shojo de chicas mágicas para chicas vemos a veces grupos de jóvenes que combaten seres peligrosos y extraños, pero que aun con esas coincidencias pelean de formas diferentes. Los grupos masculinos del shonen suelen combatir usando violencia directa, o armas; es decir un combate mas directo, e incluso peleas de tipo mágico suelen tener un fuerte aspecto épico; mientras los combates de las “chicas” mágicas (o de incluso otras chicas, dentro del género Shonen de aventuras) suelen ser mas dramáticos, pero sin violencia directa, ni muestras de castigo físico visibles; si esto es por auto censura o por extra sentimentalismo es por caso a caso, y ademas suele ser habitual que la victoria sea ayuda de entidades o individuos aliados (contra que los campeones masculinos obtienen casi siempre esas fuerzas de sus capacidades naturales y propias). La imagen de la chica indefensa también es muy habitual, siempre siendo el centro de las atenciones enfrentadas de terceros, y casi nunca una parte activa; ya sea en peleas, conflictos de intereses, relaciones entre otros personajes, y así. Con el tiempo han aparecido notables excepciones, sobre todo en las versiones más extremas del Shonen, donde podemos ver como personajes femeninos más fuertes que sus compañeros masculinos empiezan a aparecer de manera central: de la serie Black Lagoon, está Revy “Dos Manos” (junto con una plétora de personajes femeninos duros y fuertes, aunque valdría señalar su poco progresistas acciones) y un comedido y más intelectual protagonista masculino, Rock; también el grueso de los personajes femeninos cargan en Witch Blade, incluyendo que la protagonista es una madre soltera. No cuento en esta lista a Rina Inverse, de la serie Slayers, porque es de unas novelas, pero también es un ejemplo a tener en cuenta.


Sin embargo de todos los géneros del manganime, tal vez el que más injusto y escatológico (en muchos sentidos y de forma literal) con las mujeres son el Hentai y el Ecchi (El pornográfico y el erótico, respectivamente) donde se dan forma a las obsesiones sexuales y se desbloquean gran parte de los tabúes de los japoneses. En ellas la mujer es sometida, como parte de la totalidad de los actos sexuales, y si es obligada y por la fuerza mejor. Incluso las figuras femeninas fuertes se “masculinizan” adquiriendo incluso atributos masculinos. El tipo de actos sexuales al que las mujeres son sometidas (nunca mejor dicho) no puede ni compararse a los que son sometidos los personajes masculinos (Sólo hay que comprobar que al palabra mas relacionada con el hentai a parte de “pechos”, es “tentáculos”). Hay solo un par de casos donde es por lo menos más correcto (La serie corta Darling y un par mas).



Y hasta aquí esta entrada de vuestro amigo y ciber vecino Mario, hasta pronto.