Un espacio para que la Fantasía, la Utopía , el debate y comprobar que sigo vivo
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de marzo de 2016
Hombre Lobo el Apocalipsis 20 Aniversario (HL20) en por fin... en mi ordenador y en español
Bueno, no tengo foto con el libro como la otra vez, pero es que esta vez fui simplemente un mecenas, podéis de hecho buscar "unboxings" para una experiencia mejor de otra gente. Pero sinceramente, yo ya no sé jugar a rol sin consultar el móvil/tablet/ordenador; así que ser un Parentela con PDFs me basta y me sobra.
Dicho eso, hablemos del juego en su concepto, mis sentimientos hacia él y la edición en español en concreto.
El juego de Hombre Lobo fue el segundo pilar fundacional de Mundo de Tinieblas, y siguió el concepto de cambiar un monstruo de la Hammer en un personaje. Aunque sigue siendo el Mundo de Tinieblas, Hombre Lobo se alejó del mundo gótico punk del tránsito de los 80/90 para adentrarse en el Grunge, o eso percibo de la descripción de los Garou en libros, aunque con toques punks y hippys aquí y allá en casos extremos. La franela, la ropa militar usada y los vaqueros remendados o rasgados eran la señal de imagen de muchos de esos hombres lobo. Al contrario que Vampiro, se aleja de los mitos de la licantropía clásicos para acercarse a un conjunto de mitologías europeas y no europeas, las de aquellos que por la noche combatían a males infernales, pero cuyo poder era siniestro en naturaleza, la de los berserkr vikingos y chamanes espirituales. En vez de combatir fuerzas infernales, ellos tienen su propia guerra contra la propia decadencia del universo, el Wyrm. Un hombre lobo, un Garou, es un guerrero espiritual, capaz de tomar forma de bestia o de hombre, para proteger a la vida, la Tierra, Gaia. ¿Está descompensado en poderes? Breve-mente, sí; pero una respuesta más extensa sería, joder sí. Un Garou es un lobo, un hombre o una bestia surgida de dos hombres lobo; preparado para el combate espiritual y físico. Es mitad muchas cosas: bestia, hombre, espíritu, carne, guerrero o campeón espiritual, y eso en conjunto, si os detallo más cosas veréis que hay más.
Esta aproximación es en gran medida opuesta a Vampiro. Un vampiro es un monstruo que se oculta entre la humanidad. Un hombre lobo es un monstruo a veces, eso es interesante. Un vampiro padece una existencia vacía, que llena mediante engaños, traiciones y violencia. Un hombre lobo tiene una misión, una triste misión que le aleja de una vida plena (y sobre todo de que sea larga). A mí esto me parece muy interesante. La mitología desarrollada en Hombre Lobo, aunque sea de primeras anti instintiva, tiene algo que creo importante y fundamental en un juego de rol: el objetivo. En la Mascarada, la meta trama puede ser casi una mano de trilero, o una brida o yugo. En el Apocalipsis, se presenta abiertamente: el destino del Garou es combatir los enemigos de la creación, y como jugador (tanto narrador como jugador "raso") esto me da asideros para trabajar con el resto de los jugadores, sí me gusta tener algo que hacer en mis partidas. Con unos roles integrados (y tomados casi directamente de D&D), la manada se convierte en un vehículo para poder tener relaciones intensas y productivas entre personajes. No puedo si no recomendarlo.
Y ¿qué decir de la versión en castellano de Aniversario?. Pues que como en Vampiro la Mascarada tenemos casi de todo. La edición es bonita, incluye ilustraciones de todas las épocas, pero además también un cómic como hacían muchas de los libros de la segunda edición. Además del trabajo de White Wolf/Onyx Path en esta versión en español hay como siempre que agradecer el cuidado (solamente he visto una errata de momento, y es en un Don que no es imprescindible) de los equipos de @BibliOscura y @Nosolorol, responsables. Ya le he sacado partido retomando mi partida del juego y de un concepto de personaje. Tótems, Fetiches y otras cosas serán publicadas por aquí con total de seguridad. Como queja, que faltan unas pocas cosas del universo de Hombre Lobo, las reglas y ambientación completas para Cambiaformas/Fera, los seres que cambian de forma sin ser hombres lobo, pero son citados y se resumen sus poderes para el narrador. Es comprensible la ausencia (en el original también faltaban) dado que este libro es de los Hombres Lobo. Todo lo demás, está fenomenal explicado. Además se acompaña de Pantalla de Narrador y una aventura con lazos a la ambientación más clásica, El Desollador. ¡Echadle un ojo a ambas cosas también!.
¡Así qué id a por él en cuanto podáis! Un consejo de vuestro amigo y ciber vecino Mario. Y de nuevo, gracias a Nosolorol Ediciones y la Biblioteca Oscura por el curro y el resultado.
sas un poco chorras...
artículos,
El Apocalipsis,
exclusivo,
Hombre Lobo,
imprescindibles,
juegos,
libros,
Mundo de Tinieblas,
opinión,
rol,
twitter
miércoles, 25 de marzo de 2015
Comentario: Impávido
Hola, hoy fui invitado a una película, con esa muestra hecha de manera muy especial, justo como la misma película. Se trata de la película (#Impavido) Impávido, de Carlos Therón (@carlostheron).
La cinta nos narra en tercera persona las desventuras de Ray, un ladrón de coches que por amor está dispuesto de pasarlas canutas. En ese camino tortuoso encontrará un amigo, dinero, cochazos y muchos tíos mucho más chungos que él. Es una cinta con, para empezar, muchas referencias a los 80, siendo una fantasía adolescente masculina de principio a fin, pero consciente de ello; y esas referencias van desde guiños en el fondo como nombres de personajes, y desde luego la fantasía es porque es una historia macarra. Es sin dudas una cinta que si estuviese doblada o en inglés, pensaríamos en una suerte de Lock & Stock o Rockanrolla, muy al estilo de Guy Ritchie.
Técnicamente también, con un trabajo rápido y eficaz de su director de fotografía, además de producción, que hicieron que menos de un mes de rodaje, y tras muchas batallas, poder hacer la cinta. Como digo, como bien pregunté, todo se grabó bien, evitando así depender de Postproducción, Los actores, elegidos con mucho cuidado tanto para protagonistas y antagonistas, como para secundarios; brillan. Protagoniza uno de mis actores preferidos, Julián Villagrán (Extraterrestre, Fenómenos y El Ministerio del Tiempo; cosas que me gustan mucho), está también Selu Nieto con un personaje sorprendente. Pero habiendo muy buen trabajo, me quedo con Manolo Solo, que es el narrador de la historia. Ah, y Nacho Vidal vestido y muy muy entretenido.
La exposición de la cinta fue organizada en la Academia de Cine (segunda vez que voy) por @Paramount_TV, al mismo tiempo que se emitía en su canal. La gracia era poder comentarla nosotros, los invitados; al mismo tiempo que la veíamos de una manera única. Una experiencia enriquecedora, muy divertida. Coronado #ComentaParamount también por turnos hubo preguntas de los asistentes a los ya mentados Selu Nieto, Carlos Therón además de al director de fotografía.
Reincido en agradecimientos a los que lo hicieron posible y vuestro amigo y ciber vecino Mario os recomienda mucho verla si podéis. ¡Más cosas en nada!
martes, 13 de enero de 2015
Vampiro la Mascarada Edición 20 Aniversario (O V20) por fin en mis manos
![]() |
Mmh... tal vez debí poner efectos o filtro a la foto. Da igual, yo con el V20. |
Bueno gente, si me leéis a menudo, seguro que habéis visto mi relación y mi interés por el V20, en Vampiro la Mascarada (y el resto de Mundo de Tinieblas también claro); aunque ahora os lo voy a explicar más. Por ese interés y mi vida digital, se me ofreció la oportunidad de ayudar en la edición española del libro de V20, de forma desinteresada (casi desinteresada claro, al final la iba a utilizar después de todo), por Dhaunae en la Biblioteca Oscura. ¡Muchas gracias!
Bueno, el proceso al principio fue lento, pero luego pilló fondo; de mi primera labor como simple corrector, arrimé el hombro como traductor. Nos costó discusiones, pero como podréis comprobar por el Glosario (que creo que puede consultar), pero poco a poco salió. En medio de esto, estábamos preocupados por el tema de plantear el Crowdfunding, pero Nosolorol apareció para hacernos todo más a lo grande la verdad. ¡Fue un momento! Considero todo este trabajo y resultados uno de los mayores éxitos del año para mi persona (tengo otros que ya comentaré).
Bueno, pero hablemos dle juego. Probablemente ya lo haya dicho, pero la edición (tanto la mía como la del libro que ya se puede [¿podía?]) es excepcional, Tal como la versión americana. o versiones americanas (gran trabajo del Maquetador, que es un figura con mucha tranquilidad pero buen ojo, y del Nosolorol). Pero vayamos a lo que interesa. Yo trabajé más las partes de los Rasgos, así que cualquier duda me la podéis hacer, Al traducir intenté que el estilo original no se perdiera, aunque como grupo intentamos (creo que lo conseguimos) mejorar el original, y también no sentirnos obligados a mantener antiguas traducciones. Así que sí, encontraréis cambios sutiles en algunos términos (vieron rápido en la Biblioteca que eso y no otra cosa era fundamental). Pero es que había MUCHO en lo que mirar. Esto es la V20...
Durante 20 años (y tres ediciones del juego), se creó un universo, muy querido por la gran mayoría los jugadores veteranos del juegos de rol. Y casi cuatro de las quintas partes de esos 20 años de Vampiro están reflejados, explicados o recordados en el libro V20 (y las partes que no están... digamos que volverán las mejores de ellas). Literalmente, cada Línea de Sangre, cada Clan, la gran mayoría de Méritos y Defectos, están incluidos en el libro. Ya digo que lo difícil era no encontrar algo que hubiésemos jugado o leído en otro libro. Este básico es un puñetero Antediluviano, o casi el propio Caín regresado. Una monstruosidad, pero monstruosidad por toda la envergadura que es. Ya que Onyx Path (White Wolf re-forjada y regresada) hizo el esfuerzo, nosotros nos sentimos compelidos a devolver a todos los fans de habla hispana (planetarias perspectiva y dificultades), algo que disfrutar y de lo que estar orgullosos. Me hace feliz que algo de mí esté con todos los demás fans. sabe más dulce que la piruleta que venía con el libro jajaja.
Ahí estamos todos, y gracias a los mecenas del final del libro claro. |
sas un poco chorras...
artículos,
exclusivo,
imprescindibles,
juegos,
La Mascarada,
libros,
Mundo de Tinieblas,
opinión,
rol,
twitter,
Vampiro
sábado, 23 de abril de 2011
Esto no será "Trending Topic" pero...
Hola, como quiero escribir más de 140 caracteres escribiré en un blog convencional (formalmente hablando) sobre mi experiencia en twitter, que es conocido por ser una plataforma de microblogging. Ya sabéis como me gusta lo irónico.
Llevo ya bastante tiempo en twitter, y bastante tiempo de verdad además. Eso sí, el tiempo y los días en twitter. Si consideramos lo que va pasando por TL o Time line, "línea temporal" depende totalmente de la actividad, de lo que escribas o RT y a los que sigas y leas. Con ello, tener cientos de personas y más de 100 que me siguen, casi 18.000 twits y varios mensajes privados, puedo decir que tengo un buen grado de tiempo vivido, en menos tiempo del que ha transcurrido desde que me hice cuenta.
He tenido contestaciones de gente a la que admiro, muchas respuestas de gente con la que he hablado y varios RT que me han hecho sentir orgulloso. He conocido más y mejor a mucha gente, he visto noticias en casi directo e incluso he sido publicado desde esa plataforma en un medio más convencional como puede ser un periódico digital, http://www.publico.es/deportes/372307/celtas-cortos-al-grito-de-viva-la-republica-antes-de-la-final-de-copa como podéis ver ahí.
Y para quienes no sepan que es RT, diré que es un retwit, es decir, coger un twit de otra persona y pasarla tú para la gente que te sigue; pero sin que se pierda la autoría original. Toda acción de twitter tiene su botón, pero realmente aún mantiene mucha simplicidad: escribes hasta 140 caracteres, y lees a la gente que sigues, y lo propio quienes te sigan a ti. ¿Diferencias con el facebook? Pues que no hay mucho más, que las aplicaciones que hay sirven para poner imágenes, mensajes más largos, tener conversaciones por vídeo y otra infinidad de cuestiones siempre dependen de páginas externas, lo que parece engorroso, pero tú eliges si usarlas o no. Yo admito que aún mantengo mi facebook, pero sin tanta pasión que por twitter... me ha cautivado su simplicidad y su capacidad de interacción.
Admito pegas, la cantidad de falsarios y spamers es mayor, pero no hay ninguna ni similar cantidad de spam puro y duro. Las peleas en twitter son incluso aunque extensas, igualmente puedes poner distancias, un conflicto en facebook puede complicarse más porque siempre sigues a quien te sigue, de forma obligatoria; ya le has dejado entrar. En twitter no es el caso, aunque puede llegar a cualquier parte cualquier comentario, y se lía...
Pero pese a todo, estoy enganchado y me divierto mucho, seguid por twitter (@MarioJPC) a vuestro amigo y ciber vecino Mario. ¡Seamos followers!
sas un poco chorras...
artículos,
internet,
personas,
redes sociales,
twitter
Suscribirse a:
Entradas (Atom)