Mostrando entradas con la etiqueta mundodisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundodisco. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2016

Comentario: El Atlético Invisible

"Un tema de religión parece"
Hace poco me terminé este libro, y aunque me faltan algunas novelas antes de éste, y después; le tenía ganas por ver de lo que iba exactamente. Como siempre, no me he arrepentido de leer cualquier novela de Mundodisco, me ha divertido mucho, aunque no me guste nada el tema... pero me gusta mucho la forma de verlo.

¿Pero de qué clase de novela de Mundodisco estamos hablando? No es de la Guardia porque apenas aparecen, y aunque los magos son importantes, son tan importantes como en Imágenes en Acción o en Soul Music, es decir que tienen parte en lo que sucede, pero no son protagonistas absolutos. Diría que es una de esas novelas que tratan de Ankh Morpork en su conjunto. Parte de eso se debe al reparto coral de protagonistas, con el ignorado (y temido) Señor Huebo, el malandrín hijo de leyenda Trev Probable, la preciosa Jules Stollop y la joven jefa de cocina (aunque madre de todo el mundo a su pesar) Glenda Habichuela; con Ridcully y Ponder como personajes igual de importantes, seguidos de cerca de un nuevo miembro del cuerpo técnico de la universidad (o simplemente presentado), el Profesor Hix, jefe del departamento de comunicaciones Post-Mortem y encarnación del mal necesario oficial de la universidad.

Tal vez ese sea uno de los temas, al menos para mí. El mal necesario, el Profesor Hix es malo porque alguien debe serlo, y así enfrentarse a malos "de verdad"; que él disfrute haciendo el comentario mordaz y vistiendo de negro con su anillo de calaveras (y escribiendo su nombre como Hix y no el simple Hicks), es solamente un premio personal. Que la gente buena y normal pueda sacar las entrañas de otro vecino del equipo contrario, es un mal que nadie quiere, pero sacar al monstruo rugiente que todo llevamos dentro, gracias al balón-al-pie y al Lío (la criatura que la humanidad forma, pero que nadie controla) es imprescindible, y vemos a Vetinari intentar domar a la bestia, y no poder hacerlo solo con su astucia por primera vez. Pero el fervor, ah, el fervor no es fácil de controlar.

Al principio creí haber leído esto, en serio. Porque el balón-en-pie, con su divinidad despertando y poniendo en marcha su regreso aprovechando la pasión de la humanidad, era muy similar a Imágenes en Acción, y a Pirómides por ejemplo. Pero no... al final las criaturas de las dimensiones mazmorra no aparecen ni ningún monstruo pone en peligro la ciudad si quiera, al menos no ningún monstruo hecho de magia ni nada similar. No, lo que tenemos es que el balón-en-pie es parte de lo que la gente necesita, pero también necesita querer ser mejores o vivir mejor, no conformarse; y Glenda aprende esto para ella misma y para Jules. Trev Probable asume su destino, pero también que el Lío no es bonito, aunque sea tan balón-en-pie como las virguerías (no) sobrenaturales que hace con su lata. Huebo, descubrimos con él quién es de verdad, y como con el balón-en-pie, si además es de fiar. Jules enseña a los demás que además de una mujer preciosa, es capaz y una adulta. Ridcully, bueno, gana sin aprender realmente nada, pero sí le confirma que los tiempos han cambiado. Y Ponder sobrevive a tener todo el peso de la responsabilidad. El Bibliotecario y Rincewind bien, gracias.

Ahora, voy a hablar sobre los villanos, los villanos de Mundodisco que han aparecido... Muchos como el Canciller de El Color de la Magia, Ymper; o la malvada noble de Brujerías, el Doctor Cruces (Hombres de Armas) o la hermana buena Ceravieja (Brujas de Viaje), son esa clase de malvado que quiere el poder y hará lo que sea para conseguirlo, y a veces tienen hasta razón. Luego tenemos a los que se niegan a dejar al mundo cambiar, y están dispuestos a todo para ello igual (y también ganan cosas por eso), como Ptraci (Pirómides), el jefe del gremio de músicos (Soul Music) o Vorbis (Dioses menores). Pero además de aquellos que se dejan llevar por el poder, pronto aparecieron aquellos que eran una amenaza en sí mismos. Monstruos con piel humana (o de otra cosa), que disfrutaban siendo uno monstruos: uno de lso vampiros de Carpe Jugulum, Mr Teatime de Papá Puerco, los señores Alfiler y Tulipán (en gran medida), Wolfgang (el hermano de Angua de El Quinto Elefante) y ahora ASndy. Al contrario que en otras ocasiones, aquí no hay una manipulación concreta de nadie, no hay gran malo con plan. Ahora está Andy, solamente, como gran enemigo, ese chico que no tiene enemigos porque no suelen respirar o si quieren hacerlo no se cruzan con él, por lo que amigos tampoco tiene, tiene gente que está detrás de él porque no quiere tenerlo a su espalda. Es curioso como este tipo de villano da tanto miedo, y da miedo porque es real; sobre todo el mundano y armado Andy. NO quiere un nuevo balón-en-pie, porque lo que él quiere es que el Lío le cubra las fechorías y le ayude a dar miedo a todos.

Pues no cuento más para que os lo leáis, palabra de vuestro amigo y ciber vecino Mario.

sábado, 14 de marzo de 2015

Terry Pratchet ha muerto

Terry Pratchet ha muerto hace poco. Y lo he sentido bastante, como muchos otros. El mundo redondo nuestro se queda un poco más plano, como el Disco, que termina de pasarnos atrás como la Gran A'tuin acelerada buscando donde depositar sus huevos.

Terry Pratchet escribía fantasía, criticando los clichés del género con cariño y mucho humor. Como autor, se centró en el público juvenil, e incluso con el infantil, pero jamás trató a sus lectores de idiotas, más bien al contrario. En su universo de "Mundodisco", aplicaba humor y sentido común como escritor, empatía con sus personajes y situaciones. De hecho logró algo que me parece complicado.

Dentro de Mundodisco, en los libros de los Guardias, Pratchet aunaba fantasía y género policíaco, con visos tanto procedimentales, como de acción o de misterio e incluso con episodios a lo Bourne o Grisham; pero siempre con coherencia y los mismos personajes. El género de misterios y el policíaco caen fácilmente en el folletín o la propaganda maniquea, después de todo, es fácil: hay héroes, hay villanos y sus fechorías. Se puede usar la documentación de los crímenes, que cuanto más escandalosos sean, más llaman la atención. Sin embargo, él logra no caer en eso. Pratchet usa el género policíaco para hablar de actualidad, o más bien de verosimilitud, para relatar algunas de las mejores cuestiones sociales y denunciar injusticias.

Es en gran medida porque son los más humanos de personajes y problemas, porque en el mismo disco dioses y conceptos con forma antropomórfica tampoco escapan a la mirada de su relator Terry. La Muerte por ejemplo, es una figura que además de novelas propias, nunca deja de estar al pie con los recién fallecidos, la última mano amiga, porque hay cosas peores que ellas. Hay cosas que ni siquiera le importan las personas ni su vida. Y cosas que no saben lo que son, pero tienen una idea aproximada de lo que necesitan, y de anatomía de invertebrados como moda baño-invasión. Sus dioses están limitados por las creencias. Y la gente, bueno, pues es gente: capaz de todo, sobre todo de aburrirse con magia a su alrededor. Magia en manos de brujas que no necesitan usarla la mayoría del tiempo o magos que prefieren ahorrarla.

Terry Pratchet intentó hacer reír y pensar, o al menos se rió y nos dijo lo que pensaba. Porque cada cosa que nos dejó tenía su mirada. Una mirada compañera, no una mirada cómplice. Y con esa mirada, nos recordó que la literatura puede ser significada, divertida y fantástica. Total, nos contó que nosotros vemos cosas que no están ahí.

Por esto y otros momentos:


Pronto más cosas de parte de vuestro amigo y ciber vecino Mario. Cosas que no me pongan una lagrimita...

lunes, 1 de febrero de 2010

- XIII - El Telón de la Gran farsa.


Estamos en Febrero, es un mes de fiesta y de supervivencia. El invierno se termina de hacer crudo, llegan los exámenes, se celebran los carnavales. También es mi cumpleaños en 20 días. Pero todas las celebraciones que están por llegar son unas celebraciones infernales, y no me refiero a que son malas. Me refiero a que son en honor de los Deus Inferii o divinidades chtónicas, los dioses de la tierra, el inframundo, la muerte y la fertilidad. Su culto era restringido y secreto. Ligado a la noche y la peores artes se decía, carneros y perros sacrificados, y sacerdotes disfrazados de lobos fustigaban a mujeres para que recuperasen la fertilidad. Podían ser terribles, pero aun así necesarias.
Igual que es necesaria La Muerte, pero se la evita nombrar. En el Tarot sólo incluyen su número de carta. es el gran momento de cambio, de renovación, el final; pero está en medio de la baraja ¿Por qué? Porque no puedes decidir cuándo es el momento.... es una pena para ella....
Por suerte ahora hay gente que piensa distinto. Terry Pratchet, por ejemplo. Leed sus palabras y recordad a la conclusión que llegó en esta otra ocasión sobre Muerte, la de Mundodisco, pero que se puede aplicar a la Nuestra... Lo que tenía que decirle ya lo hizo, en varias ocasiones por escrito y en otras.... cara a cara.



¿Por qué temerla si ella es el fin de la enfermedad, el dolor y la privación? Ella es lo que separa la vida, es quien que determina que la vida exista, no es enemiga de la vida, sólo una fase.
Yo nací en este mes, entiendo la encrucijada, que el pesar, la muerte y la desesperación no son más que fases que anteceden a la vida, la felicidad y el gozo. No cabe lamentarse porque existan las penas y la muerte, porque es como estar triste por la felicidad y la vida. Yo soy infernal en eso, vuestro amigo y ciber vecino Mario se despide como os saluda.

viernes, 24 de abril de 2009

Mundodisco - Pronto en Español





-->
Siempre me ha gustado el Mundodisco, asi como he encotrado curioso el parecido que hay entre mi persona y el afable y obsesivo mago empollón arriba dibujado Ponder Stibbons. Os dejo la portada del próximo libro Unseen Academicals, el dibujo de la portada sin rotular, y el dibujo del citado personaje (Que no es lo peor que hay)